Arquimea es una compañía tecnológica presente en sectores de alta exigencia como el aeroespacial, la industria de la ciencia, la salud o, como en este caso, el agroalimentario. En todos lleva a cabo una clara apuesta por la tecnología y una fuerte inversión en I+D+i, hasta el punto de disponer de un centro de investigación propio.
Arquimea está presente en diversos sectores, ¿puede describirnos cuáles son sus principales áreas de interés en el área Agrotech?
Desde Arquimea Agrotech desarrollamos productos y soluciones tecnológicas para la optimización y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y agrícolas, trabajando en tres líneas principales: reproducción animal, agricultura sostenible y Agro 4.0., donde proporcionamos servicios de consultoría para la consecución de proyectos de I+D+i.
Y, ¿en el caso concreto del sector porcino?
En porcino, no solo tenemos un amplio porfolio de productos, sino que llevamos más de 25 años ofreciendo soluciones tecnológicas centradas en la reproducción. Somos expertos en el desarrollo de sistemas de análisis seminal y productos para la mejora de la calidad y conservación del semen, desde diluyentes o promotores espermáticos hasta material de laboratorio para inseminación artificial (cámaras de recuento, platinas calefactadas, etc.).
Sus sistemas de análisis seminal emplean inteligencia artificial y la robótica ¿Qué ventajas aportan con respecto a los sistemas tradicionales?
Todos nuestros equipos de análisis son automáticos y/o robotizados lo que permite optimizar el proceso. Nuestro equipo SQS2, basado en tecnología de fluorescencia, analiza de manera automática la calidad seminal, lo que permite disminuir al mínimo el error humano, reducir el tiempo de análisis al mínimo (< 1 min), mejorar la precisión de los resultados y hacer otras tareas en segundo plano. En el caso de nuestro equipo robotizado ISAS PRO, además, hemos incorporado un sistema de aprendizaje de inteligencia artificial que permite analizar las muestras con un alto grado de precisión, manteniendo los principios de rapidez, sencillez y objetividad.
¿Qué podemos esperar en el futuro inmediato?
Trabajamos para integrar laboratorios completos de inseminación de la forma más eficiente, con máquinas envasadoras, mezcladores de diluyente o equipos de purificación de agua y conectándolos a nuestros sistemas C.A.S.A. mediante avanzados programas de gestión. Por otra parte, hemos mejorado y adaptado nuestro software de análisis seminal a nuevas especies, como equino, bovino y pequeños rumiantes. En cuanto a nuestros proyectos de I+D+i, que esperamos trasladar en breve al mercado, por un lado, tenemos un novedoso sistema de revalorización de purines en granjas, que ayuda a la economía circular y a disminuir las emisiones de gases. Otro de nuestros proyectos más relevantes es la reformulación de nuestro catálogo de diluyentes para conservar dosis de semen porcino, retrasando la capacitación de los espermatozoides y aumentando de esta forma su capacidad fecundante tras la inseminación.