Por medio de una acción formativa, los futuros veterinarios de la Universidad Autónoma de Baja California Sur pudieron poner en práctica conocimientos teóricos adquiridos en clase y tomaron experiencia.
El día 28 de junio se darán por cerradas las actividades veterinarias. El Gobierno reitera la invitación a las personas a acercarse a la jornada y promover la tenencia responsable de mascotas.
Tras la pérdida de la certificación en tiempos de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, la Universidad Autónoma de Tamaulipas quiere volver a obtener la certificación del Consejo Nacional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Nuevos estudios examinan casos prácticos y presentan un algoritmo de tratamiento personalizado basado en la literatura actual y la extensa experiencia del autor.
Este caso clínico demuestra que un enfoque integral que combine tratamientos antiparasitarios eficaces con estrictas medidas de higiene, puede prevenir eficazmente la reinfección de giardiasis y asegurar el bienestar de los pacientes.
En total se han vacunado 2.954 cabezas de ganado bovino y ovino contra el mal de paleta, carbunco sintomático y neumonía, además de la vacuna desparasitante y vitamínica.
La nueva ley fronteriza que involucra los ingresos de animales de compañía a Estados Unidos está provocando un incremento en la venta de estos dispositivos.
Como parte de su revisión integral, los especialistas realizaron un análisis de sangre, radiografías, entre otros estudios. Verificaron que se encuentra en buenas condiciones de salud.
La OA no solo provoca dolor y problemas de movilidad, sino que también afecta la calidad de vida tanto de los animales como de sus tutores, así como a la satisfacción con los tratamientos veterinarios aplicados.
El gremio abordó varios temas cruciales que afectan el ejercicio profesional de los médicos veterinarios zootecnistas, como la falta de un reglamento que delimite claramente el campo de acción profesional o la usurpación profesional.
El principal objetivo de este programa formativo es contribuir al bienestar social y la igualdad en municipios de alta marginación y brindar servicios de educación superior gratuitos y de calidad a jóvenes con menos posibilidades de estudiar.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente valoraciones médicas, desparasitaciones, esterilizaciones, vacunaciones antirrábicas, vacunas para cachorros y perros adultos, así como pláticas sobre cuidado y protección de mascotas.
El incremento de la presencia de la rickettsiosis en el norte de México en lo que va de 2024 es ya motivo de alarma. Mexicali es el municipio más afectado.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal ha informado sobre nuevos casos del virus. Hasta la fecha, se ha reportado su presencia en 21 felinos domésticos.