El Congreso Veterinario de Guadalajara (COVEG) cerró su pasada edición con unas excelentes cifras de participación. Con más de 750 asistentes, este encuentro se ha convertido en una auténtica referencia para el sector de los animales de compañía. El doctor Saúl Camarena, presidente del COVEG, repasa junto a Portal Veterinaria México la actualidad del encuentro y mira hacia el futuro de la profesión veterinaria.
¿Qué ha ofrecido el Congreso Veterinario de Guadalajara?
El Congreso Veterinario de Guadalajara es un evento que ofrece una actualización anual. Pero no solo es eso, también tenemos eventos sociales con los que buscamos siempre ese punto de diversión combinado con el aprendizaje. Yo creo que aquí radica el éxito de nuestro congreso. Acabamos ya la décimo tercera edición de un evento al que denominamos el “Congreso amigo”.
¿Qué ha sido lo más destacado?
Hemos tratado de reunir a ponentes líderes de cada especialidad. Hay que recordar que comenzamos nuestra historia trayendo a cuatro o cinco ponentes. Hoy en día estamos ya en los 30. ¿Lo más destacado? La traumatología y la medicina felina. Esta área está de moda, ya que los temas relacionados con la salud de los gatos y sus diferentes especialidades están presentes en casi todas las salas.
¿Disponen de cifras oficiales de participación?
Hemos logrado reunir a unas 750 personas. La verdad es que las cifras son muy positivas. Me gustaría destacar que lo más importante es que hemos logrado un lugar en el que la gente se siente a gusto, muy cómoda. El congreso ha ido bien, con excelentes cifras y comentarios muy positivos.
¿De dónde llegan los asistentes?
Vienen de todas las partes de México. El 70 por ciento de los asistentes son de fuera de Guadalajara. Tenemos veterinarios del norte de la República, como Tijuana, Sonora, Monterrey, y también de Veracruz. Estamos muy satisfechos. Este año nos han visitado desde Colombia. No podemos estar más satisfechos.
¿Podría compartir algunos de los avances en el sector que hayan destacado en este encuentro?
Los avances más significativos están relacionados con los gatos y sus cirugías, el FLUTD y las uretrostomías, entre otros. La moda ahora mismo es el gato.
¿Cómo fomentará el congreso la colaboración entre veterinarios y qué oportunidades espera que hayan surgido para los participantes?
La base primordial de este congreso es la formación continua del médico veterinario para alcanzar el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los animales. Tratamos de ofrecer temas que ocupan a todos para que podamos estar aún más especializados. De eso se trata: tener foros educativos para que logremos en conjunto un mejor aprendizaje.
En su opinión, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente el sector en México?
En México, actualmente, nuestro mayor desafío como veterinarios es la competencia. De ahí que sea necesario actualizarse continuamente. Quien esté mejor preparado va a tener más trabajo. Es algo que vemos en la vida diaria, también porque los tutores o propietarios de las mascotas demandan una óptima formación de los veterinarios. Cada vez son más exigentes. Estamos en un momento en el que se cuenta con nuestra figura en los servicios municipales en temas como la protección y seguridad animal, alimentación, salud pública, etc. Es el lugar que tiene que tener el veterinario en la sociedad.
¿Qué legado espera que deje el Congreso Veterinario de Guadalajara en la comunidad veterinaria?
Quisiera que dejara muchas cosas positivas, sobre todo que el médico veterinario que nos visite se lleve una bonita experiencia.
Mirando hacia el futuro, ¿cómo ve el desarrollo del sector en los próximos años y cuál es el papel de eventos como este congreso en ese desarrollo?
La veterinaria como servicio está duplicándose rápidamente porque la necesidad de tener una mascota es una realidad. Todo el mundo quiere y cuida a sus mascotas. Se puede decir que es una moda que llegó para quedarse porque antes teníamos nuestras mascotas en patios o azoteas. Ahora ya no es así. Las mascotas ocupan el mejor lugar de la casa. Nos estamos dando cuenta de que esas mascotas, si las tienes junto a ti, son falderas y seres muy especiales para nosotros.