Las autoridades de Salud en México han informado sobre la aparición de un segundo caso de rabia en seres humanos en lo que va de 2024. En esta ocasión, ha sido Michoacán el escenario de la noticia, donde no había reportes de la enfermedad desde hacía 27 años. El primer caso de rabia humana de este año sucedió en Quintana Roo, cuando un hombre de 60 años falleció en febrero. Esta supuso la primera muerte por rabia en el país tras 19 años. México ha vivido 15 casos confirmados en la última década.
La rabia es una enfermedad que se puede prevenir, por lo que es importante mantener a los animales protegidos mediante la vacunación. Una vez contagiada la persona, es muy difícil controlarla y en muchos casos acaba en la muerte. Como recuerdan los veterinarios en cada ocasión que sucede algún caso de rabia, las medidas preventivas son muy importantes.
Especialistas como el doctor Juan Garza, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recuerdan que el problema de la rabia se da en varias esferas. Por un lado, están los perros y gatos con los que conviven los humanos en sus casas. Por otro lado, también existe la rabia silvestre, transmitida fundamentalmente por murciélagos, que afecta al ganado y ocasionalmente a los animales domésticos y a los seres humanos.
En caso de recibir una mordedura de un animal silvestre hay que acudir de inmediato a un centro de salud a recibir atención. Lavar la herida con agua abundante y jabón es el primer paso que se debe dar.